Yemayá, Iemanjá, Yemanyá o Jemanjá, es una Orishá femenina del panteón Yoruba originario de Nigeria y trasladado al continente americano en el periodo de esclavitud con el resto de sus religiones y costumbres.
El 2 de febrero se realiza su celebración en todos los países americanos del Atlántico sur. En ese día, personas de cultos tales como el Africanismo, el Candomblé y la Umbanda (incluida la Quimbanda) van hacia el mar llevando barcas con ofrendas, también llamadas «ferramentas«.
Apodo | Donha Janaína | |
---|---|---|
Venerada en | Umbanda | |
Festividad | 2 de Febrero | |
Atributos | El mar (Kalunga grande), el hogar y la familia. | |
Patronazgo | Reina del mar, representante de la fertilidad, protectora del hogar y la familia, de los barcos y la pesca |
Sincretismo
Las personas traídas desde África para ser esclavizadas, se vieron obligadas a convertirse a la religión católica, así pues sincretizaron a sus deidades. Iemanjá se sincretizó con la Virgen María bajo su advocación de Stella Maris, patrona de la navegación, la marina y la pesca (este sincretismo se dio en Brasil). De esta manera los pueblos colonos europeos creían que se habían convertido, pero ignoraban que en realidad continuaban con el culto a Iemanjá, orixá que reina en los mares y todo lo que hay en ellos, protectora del hogar y la familia, de los barcos y de la pesca, y dueña de los frutos del mar.
Este sincretismo alteró mucho la imagen de Iemanjá, pero nunca terminó de alterarla del todo, pues aún se conservan imágenes tradicionales o con sincretismo leve.
Representaciones
En su forma original, esta Orixa africana es venerada desde remotos tiempos por millones de personas africanas. Tras el sincretismo se la representa como a una mujer blanca, con vestido celeste (o blanco) de largos cabellos negros y arrojando perlas de sus manos. En algunos casos se conserva la imagen tradicional, una mujer con atributos femeninos destacados, amamantando a un bebé, representando el amor y la protección materna sobre sus descendientes y sobre quienes la invocan. En otros, cómo en el Candomblé, se la presenta como una mujer afroamericana con un vestido típico del Candomblé, portando un espejo (su ferramenta) y corona, o también sencillamente como una sirena, representación genuina del espíritu del mar.

Información de La Diosa y Reina del Mar en sus caminos más importantes donde es llamada Yemanjá, Mami Wata y La Sirèn. Desde que apareció en África hasta llegar al Continente Americano
Objetos propios de Iemanjá
Ferramentas
Algunas de las ferramentas que posee son espejos de peces y flores con plumas celestes, abanicos (de cualquier clase, usualmente con plumas blancas o teñidas de celeste), peines, coronas (símbolo de que Iemanjá es dueña y señora del mar), anclas, remos, timón, estrellas marinas, conchillas, buzios (se trata de caracoles cauríes, consagrados a las orixás) y todos los objetos propios del mar.
Ofrendas a Iemanjá
Sus ofrendas son entregadas en los templos afroamericanos, y constan de ferramentas (se trata de los objetos que le son afines a Iemanjá), comidas (tales como la mazamorra), velones y velas sean de parafina o a base de miel (celestes o simplemente blancas), flores blancas o celestes, perfumes y colonias, frutas (en especial sandías, las cuales son cortadas en forma de flor y se les coloca maíz blanco hervido con perejil), bijouterí, cidra, etc.
También puedes leer:
- Tarot de Yemayá
- Libros de religiones afroamericanas
- Estatuas y figuras
- Aceites místicos
Wikipedia. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulas adicionales.
Imágenes:
-
Statue of the godess Iemenjá, the Queen of the waters, Barra do Chuí, Santa Vitória do Palmar, Rio Grande do Sul, Brazil. De FrancoBras - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0
-
Presente (ofrenda) para Iemanjá en Praia do Rio Vermelho. De Foto:Fabio Rodrigues Pozzebom/ABr - Agência Brasil [1], CC BY 3.0 br
-
Iemanjá acompañada por Ibejis (imágenes tradicionales africanas). De Dornicke - Trabajo propio, Dominio público
-
Información de La Diosa y Reina del Mar en sus caminos más importantes donde es llamada Yemanjá, Mami Wata y La Sirèn. Desde que apareció en África hasta llegar al Continente Americano. De Mexicano101 - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0
Trackbacks/Pingbacks